lunes, 21 de diciembre de 2009

cuestionario de desarrollo sustentable unidad 5

1.- Escriba el concepto de "región económica" según la Asociation of Amercican Geographers.

Una región económica es un área identificable, con una estructura particular de sus actividades económicas en relación a un conjunto de condiciones asociadas, físicas y/o biológicas y/o sociales, con alto grado de homogeneidad y cierto tipo de relaciones internas y externas.

2.- ¿Cuál es el método para examinar la estructura económica de una región?


El método de seleccionar rasgos especiales, aunque no es infalible permite dividir una región en subregiones y en diferentes conjuntos de subregiones. En este sentido es válido, por ejemplo, definir una cuenca de río como una región natural cuando se hace referencia a las corrientes de agua dentro de la cuenca, y redefinir la región y sus fronteras cuando las corrientes de energía eléctrica atraviesan un circuito o sistema hidroeléctrico. Como quiera que sea, es necesario una objetividad científica que determine los factores importantes, dominantes o estratégicos que deban seleccionarse en cada problema analítico particular.

3.- ¿Explique que criterios se utilizan para dividir un área geográfica en regiones económicas?


En primer lugar hay que mencionar la diversidad de factores físicos; abundancia o escasez de recursos naturales y aislamiento geográfico motivado por razones topográficas y, en segundo, la situación de las áreas territoriales en el mapa con respecto a vías de comunicación, centros económicos y culturales y densidad demográfica, así como otros factores que influyen en el desigual desarrollo de las fuerzas productivas.


Influyen igualmente en la conformación de regiones la posición de los núcleos urbanos, es decir, que la influencia relativa de la ciudad sobre una región dependerá del grado de desarrollo y del carácter de las diferentes funciones económicas, sociales y culturales, las cuales, a su vez, determinarán la densidad demográfica, la especialización funcional y la división del trabajo correspondiente. A las regiones que tiene como centro, se les denomina regiones de núcleo.


4.- ¿Cuál es el objetivo o finalidad de dividir un área geográfica en regiones económicas?

La división económica regional de México constituye la base para el análisis correcto de los problemas que plantea el desarrollo económico de las diferentes zonas del país y para la formulación de la política del desarrollo adecuada a esos problemas. La división económica regional permite la articulación óptima de los diferentes sectores de la economía, los transportes y los recursos naturales a partir del desarrollo interno de una región y de su integración con otras regiones y con el resto del país.

5.-¿Cuales son las condiciones que se consideran necesarias para que una área geográfica quede constituida en "región económica?

1.- Existencia de importantes recursos naturales que permitan el crecimiento económico de una o varias actividades productivas así como de una especialización predominante en una de las actividades.

2.- Necesidad de que las diversas partes de la región se complementen y establezcan relaciones internas sobre la base de uno o más núcleos aglutinantes ( ciudades, villas, grandes pueblos ).

3.- Tener un sistema de vías de comunicación que ligue las actividades productivas internas con las ciudades y el campo, los centros de producción y los puertos con las áreas de influencia en el interior del país de la región.

4.- Cierta homogeneidad en el grado de desarrollo de las fuerzas de producción, que puede diferir de la correspondiente en regiones vecinas, con las cuales establezcan ligas permanentes de carácter económico y social.



6.- Explique que método se utiliza para examinar la estructura de una región.

En esta obra se delimitaron 7 “regiones naturales”, y con los datos escogidos para ese propósito se escogieron 16 “zonas de concentración económica”, donde los fenómenos de producción, distribución y consumo se agrupan de manera preponderante y representan centros neurálgicos de las regiones naturales. Las áreas cercanas a las zonas de concentración económica que registraban un cierto avance en sus actividades y en sus relaciones con las zonas, fueron agrupadas como “satélites” de aquéllas.

7.- Mencione que otros factores influyen en la conformación de regiones económicas.


Los principales elementos para el análisis de las unidades integrativas son: 1) naturales ( topografía, climas, suelos, hidrografia, en ocasiones la vegetación) ; 2) recursos naturales de todo tipo; 3) especialización económica nacional e importancia en el comercio internacional ; 4) relaciones económicas internas y externas; 5) varios índices generales de desarrollo económico; 6) población (absoluta, densidad, urbana y rural, económicamente activa) ; 7) principales datos de las actividades económicas; 8) aspectos complementarios de transportes y comunicaciones.


8.-¿Cómo define Horacio de la Peña a la Planeación económica regional?

La planeación económica regional puede definirse como la ejecución de los diversos procesos tendientes al desarrollo y al aprovechamiento óptimo de los recursos de una región, promoviendo así un ritmo creciente de cambio económico y social, que deberá traducirse en un crecimiento secular de la producción y del ingreso por habitante, así como su mejor distribución por regiones.

9.-¿En cuántas regiones económicas está dividido nuestro país? (según Horacio de la Peña)

Establece también 8 grandes zonas y alrededor de 90 a 100 regiones económicas de segundo grado. Las zonas económicas llevan los nombres de acuerdo con su localización geográfica o la denominación usual en el país;

1)NOROESTE; 2) NORTE; 3) NORESTE; 4) PACÍFICO SUR; 5) CENTRO CCIDENTE;

6) CENTRO SUR; 7) GOLFO DE MÉXICO; 8) PENÍNSULA DE YUCATAN.

10.- Explique ¿Cómo pueden expresarse los objetivos económicos?


En México existen muchas regiones atrasadas en donde la economía monetaria es incipiente y donde la economía de mercado emerge gradualmente, coexistiendo con estructuras semifeudales y comunales. En esas regiones la población es predominantemente campesina y sus formas de organización económica y sociocultural sólo contribuyen a mantener y acentuar las tremendas desigualdades en la distribución del ingreso y en las oportunidades sociales de los sectores mayoritarios de la población. Además existen allí pocos atractivos de inversión en escala necesaria para el progreso de la región. En esas condiciones no es posible pensar que una política económica que se basa en la manipulación de los instrumentos tradicionales del mercado libre mediante un tratamiento homogéneo de los problemas de desarrollo podría lograr el crecimiento balanceado de las economías regionales.

11.- Escriba algunas funciones mínimas de las agencias locales de planeación regional


a) Formular programas de producción para la localidad;

b) formular presupuestos de abastecimientos y necesidades financieras para la ejecución
de los programas;

c) fijar pautas mínimas de cultivo en la comunidad con miras al incremento en la producción;

d) organización voluntaria del trabajo para obras de la comunidad;

e) arreglos para el manejo cooperativo de la tierra y otros recursos de la aldea, de acuerdo con la ley
agraria en vigor;

f) organización de los servicios locales de extensión agrícola.



12.- Explique a que actividades económicas específicas se dedican dos regiones económicas de México

Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.

Agricultura

Explotación forestal

Ganadería

Minería

Pesca

13.- ¿En cuántas regiones económicas está dividido nuestro Estado de Guerrero? enumérelas
El estado de Guerrero está dividido en 7 Regiones Económicas: Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente, Norte, Centro, Montaña y Acapulco. La capital es Chilpancingo. El estado cuenta con 77 municipios oficiales y un municipio autónomo.


14.- ¿Cuál es la actividad económica principal de dos regiones económicas de Guerrero?

Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura en donde producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; y en el turismo destaca el denominado triángulo del sol conformado por las ciudades de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón.